Rocío Carrasco (Directora escénica) (www.rociocarrascochicano.com)
(Águilas, 1980). Ganadora del Premio Azahar de Artes Escénicas de la Región de Murcia a la Mejor Dirección Escénica por su montaje «¡Mujer tenías que ser! (una historia del teatro español con nombre de mujer)». Presidenta de la Asociación de Directores de Escena de la Región de Murcia DEmurcia. Licenciada en Dirección Escénica por la ESAD de Murcia en el año 2004, con profesores como Ángel Facio, Juan Pedro Enrile, Paco García Vicente, Eddi Liccioli o Javier Mateo. Posteriormente se traslada a Londres para ampliar su formación con un Master de Dirección Escénica en Middlesex University de Londres, Reino Unido, especializándose en dirección actoral y procesos de ensayos con profesores tan prestigiosos como Leon Rubin y Jhon Russel Brown. Complementa su formación con Estudios de Dirección en la GYTIS (Academia Rusa de Artes Escénicas de Moscú), escuela fundada por Meheryold, con profesores como el Nicolay Karpov (experto en Biomecánica) o el director Sergey Zhenovatch.
Desde 1997 ha dirigido en grupos como: Marco Blanco Teatro, TEA Paco Rabal, CYTU Cine y Teatro Universitario o Jacarandá Teatro. Destacan montajes suyos como: La Cantante Calva, de E. Ionesco, Woyzeck de George Büchner, Por los Pelos de Paul Pörtner, Morir (o no) y Hombres de Sergi Belbel, Aspirina para dos de Woody Allen, Muerte accidental de un anarquista de Dario Fo y versiones infantiles de clásicos como Cuento de Navidad de Charles Dickens o El sueño de una noche de verano de Shakespeare.
En 2008 co-funda la compañía cómica “Yampo Teatro”, con la que pretende experimentar sobre los nuevos límites de la Comedia a partir de la improvisación, la gestualidad, el clown, el bufón, el metateatro y el minimalismo escénico. Como directora residente, y en colaboración con el dramaturgo Fran Giménez, firma los espectáculos Parabaráppa o Cri Cri Crack! (en busca del grillo perdido). En 2019 estrena su tercer montaje con la compañía, Badun Tsss (y el humor maldito). En 2021 estrena con Yampo su último montaje, en gira: “Mujer tenías que ser (una historia del teatro español con nombre de mujer)”.
Entre 2013 y 2016 co-funda y dirige junto a Agustín Gallardo, la compañía “La Milana Teatro”. Desde una perspectiva más comercial, -pero sin dejar de lado su habitual reflexión sobre la condición humana-, realiza montajes como La Señorita Julia, de A. Strindberg en versión libre de Fran Giménez, la comedia musical El Ascensor de Agustín Gallardo, o el infantil Guillermo Tell, con la que actualiza la famosa leyenda popular nórdica sobre el famoso ballestero.
A pesar del corpus variado de textos con los que ha trabajado, en todos sus montajes destaca la reflexión continua de la realidad y de las consecuencias de las pasiones en el ser humano, indagando en los matices del alma que rompen con los arquetipos sociales. Reflexiones presentes en la expresión de los distintos recursos escénicos, instrumentalizándolos a su vez mediante la codificación de alturas o la profundidad en la dirección actoral, elementos que coexisten en sus propuestas, cobrando vida e identificándola como directora.
Fran Giménez (Dramaturgo y actor)
Su obra en Contexto Teatral(ig: @fikodido)
(Águilas, 1980). Ganador del Premio Azahar de Artes Escénicas de la Región de Murcia 2024 a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto por el montaje «¡Cri Cri Crack! (en busca del grillo perdido)». Dramaturgo, actor, director y docente nacido en Águilas en 1980, con una sólida formación académica que incluye la Licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia (1998-2002) y estudios superiores de Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid (2003-2007). Master de Guiones Audiovisuales por la UNIR (2025) y Curso de Especialización de guiones de series (RTVE, 2025). Esta formación académica le ha proporcionado tanto las herramientas filológicas como las técnicas dramáticas y cinematográficas necesarias para desarrollar una carrera multifacética en el ámbito teatral y cinematográfico.
Miembro de la «Asociación de Dramaturgos de la Región de Murcia» (DREM). Co-fundador y Dramaturgo Residente de la Compañía «Yampo Teatro», donde ha desarrollado gran parte de su obra creativa. Entre 2015 y 2019 dirigió el Festival de Artes Escénicas Alternativas «Off Rabal», consolidándose como un referente en la promoción de propuestas teatrales innovadoras y alternativas.
Ha sido impulsor de iniciativas pioneras de teatro independiente que han marcado tendencia en el panorama teatral regional, como «1 euro, 1 vino, 1 teatro» y el proyecto de Microteatro denominado «Micro T» (desarrollado en 2014 y 2017). Estas iniciativas demuestran su capacidad para crear formatos teatrales accesibles y democratizar el acceso a las artes escénicas.
Desde 2009 hasta 2021, coordinó junto a Victoria Nieto proyectos de dinamización cultural del patrimonio histórico aguileño, específicamente enfocados en el Castillo de San Juan de las Águilas, a través de la empresa Imagine Teatro y Ocio. Esta labor representa una innovadora fusión entre teatro, turismo cultural y puesta en valor del patrimonio histórico. Además, colabora como dramaturgista con La Milana Teatro, ampliando su radio de acción profesional.
Su compromiso con la Educación se manifiesta en la realización de adaptaciones juveniles de textos teatrales clásicos, combinando la tradición con textos de creación propia. Desarrolla montajes teatrales con alumnado de educación secundaria, trabajando tanto con repertorio contemporáneo de autores como Juan Mayorga, Trini Díaz, Paco Bezerra, Nando López y Angélica Lidell, como con clásicos de García Lorca y Cervantes. Esta labor pedagógica demuestra su capacidad para transmitir el arte teatral a las nuevas generaciones.
Su experiencia actoral abarca una amplia variedad de géneros y estilos, habiendo participado en montajes significativos como «Bajarse al moro», «Morir (o no)», «Himmelweg» con Marco Blanco Teatro, «Woyzeck» y «La vida es sueño» con ESAD Murcia, «Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín» dirigido por Laura Ortega en RESAD Madrid, «Taihú» de José Cruz bajo la dirección de Beatriz Cobo en Madrid, y «Hamlet» en una versión de títeres infantil de Laura Crespillo.
También ha participado en «El tiempo por las nubes» con Alioth Arte y Ciencia dirigido por Daniel Erice, «Anfitrión» de Plauto y el proyecto «Lorca, Taller del tiempo» desde 2003 con la Compañía Teatro Guerra. Su colaboración con TEA Paco Rabal incluye obras como «Los Ladrones somos gente honrada», «Por los Pelos», «La vida de Brian» y «Seis personajes en busca de autor», mientras que con CYTU y Teatro Universitario de Murcia ha trabajado en «Crimen», «Cuestión de narices», «Glengarry Glenross» y «El público».
En el ámbito cinematográfico, protagonizó la película «Cambiaremos» dirigida por Pepe Puertas, además de participar en el cortometraje «100 gramos» del mismo director, demostrando su versatilidad artística más allá del teatro.
Su producción literaria incluye «Abdomen» (Editorial Fundamentos, Madrid, 2007), «Dam (o el dolor que no importa a nadie)» publicado en la revista «Travesías» (Primer Acto, nº 358, I/2020), «Saliva Excesiva» (DREM y La Máquina de Nubes, Murcia, 2020), «i-Manzana»(Luciérnagas 24 producciones + Amazon, Murcia, 2020) y “Mujer tenías que ser (una historia del teatro español con nombre de mujer)” (Amazon, Murcia, 2023).
Con Yampo Teatro ha estrenado «Parabaráppa» (Madrid, 2004), «Cri Cri Crack (en busca del grillo perdido)» (Águilas, 2012), «Badun Tsss!!! (y el humor maldito)» (Águilas, 2019) y «¡Mujer tenías que ser! (una historia del teatro español con nombre de mujer)» (La Alberca, Murcia, 2021). Con Imagine Teatro estrenó «Yo, mujer: contra la violencia de género» (Águilas, 2007), demostrando su compromiso con temáticas sociales relevantes. Ha realizado adaptaciones significativas como «La Señorita Julia» de Strindberg (Águilas, 2015, con La Milana Teatro) y «La posada futurista» de C. Goldoni (Madrid, RESAD, 2007).
En el formato de microteatro ha estrenado «Donuts», «Bum bum bum» y «Seth» (Águilas, 2014-2015, «Micro T», Yampo Teatro), «El ala rota» y «Marea alta» (Lorca, 2020, «Noches al Raso»). También cuenta con el microteatro sin estrenar «Olvidar» (Madrid, 2007).
Su producción para público infantil y juvenil incluye «En busca de la Navidad» (1996), «Luna y la noche mágica» (1997), «Elisa y las tres princesas» (1998), «La flor blanca de la Navidad» (2000) con Marco Blanco Teatro, «Compañía de Cómicos Hermanos De Molina»(2008) y «Emma y la Navidad» (2019) con Imagine Teatro y Ocio. Ha adaptado obras clásicas como «Guillermo Tell» de F. Schiller (Águilas, 2018, La Milana Teatro), «El sueño de una noche de verano» de Shakespeare (Almería, 2011, IES Azahar de Antas) y «El jovencito Frankenstein» de Mel Brooks (Almería, 2012, IES Azahar de Antas).
Ha desarrollado un innovador proyecto de visitas teatralizadas que incluye «Un castillo… de otros tiempos» (2013), «Doña Marciala y el soldado» (2014), «La leyenda de Soto Aboal»(2015), «En un lugar de la playa» (2016), «El voto ilustrado» (2017) y «Luces, cámara… ¡y cuplé!» (2018), todos realizados en colaboración con Albinegro centro multidisciplinar e Imagine Teatro y Ocio. Ha creado una propuesta de turismo experiencial con visitas de terror que incluyen «La Leyenda de los Tres Pasos del Moro» (2014), «El mal del vómito negro» (2015), «La noche de los herejes» (2016) y «La Casa del Mal» (2017). Para la dinamización turística de la ciudad de Águilas ha desarrollado «Rutas de antaño: Aruj, el pirata y Paca, la molinera» (2009-2020) y «El emperador y la esclava» (2018-2020) con Imagine Teatro y Ocio.
María Piñero (Actriz)
(ig: @mariadolorespiñeroflores)
(Águilas, 1976). Ganadora del Premio Azahar de Artes Escénicas de la Región de Murcia 2024 a la Mejor Interpretación masculina de reparto por el montaje «¡Cri Cri Crack! (en busca del grillo perdido)». Licenciada Interpretación Textual en la ESAD de Murcia y Diplomada en Interpretación de Cine por el NIC de Madrid. CEO de la empresa de ocio y tiempo libre Imagine. Creadora y fundadora del Ciclo Infantil “Teatringos” (Yampo Teatro, Imagine).
Ha realizado diversos montajes como “Morir… o no” de Sergi Belbel, “Las Meninas” de Buero Vallejo (bajo las órdenes de Juan Carlos Ibarra) o “El sueño de una noche de verano”, de Shakespeare, entre otras (2024-25). Con Yampo Teatro ha estrenado “Parabaráppa” (2004-2008), ¡Cri Cri Crack! (en busca del grillo perdido) (2012, 2023), Badun Tsss! (y el humor maldito)” y ¡Mujer tenías que ser! (una historia del teatro español con nombre de mujer)” (2021).
Ha complementado su formación interpretativa con Odín Teatre, Jacques Lecoq y Benito Rabal en Interpretación de cine. También ha realizado diversos cortos. En televisión ha participado en “Aída”, “7 vidas” o “Los Serrano”. Su vis cómica apunta al bufón y a la deformación del cuerpo.
Victoria Nieto (Actriz) (www.victorianieto.com)
(Águilas, 1980). Nominada en los Goya por su trabajo actoral en el cortometraje “Cordelias”, de Gracia Querejeta (Premios Goya, 2017) y cinco premios a Mejor interpretación Femenina en varios festivales nacionales de teatro. Diplomada en Magisterio por la Universidad de Almería y empresaria. Desde 2001 hasta 2023, con su empresa Imagine Teatro y Ocio, realiza su labor como cuentacuentos, organizadora de macro eventos (cabalgatas de Reyes, espectáculos de carnaval, etc.) y también ejerce como monitora de ocio y tiempo libre. Dirige y participa en Talleres de Cuentacuentos y Animación a la Lectura, organizados por el Ayuntamiento de Águilas. Creadora y fundadora de las Visitas Teatralizadas Nocturnas en el Castillo de Águilas.
Es miembro de la compañía Teatro Para Armar, con quien ha ganado el Primer Premio a la Mejor Puesta en Escena en el Certamen Nacional “Arte y Ciencia” de Navarra. Ganadora de cinco premios de interpretación teatral, tanto como actriz principal (“Yerma”) como secundaria (“Cri Cri Crack!”). Con La Milana Teatro interpretó el protagonista de “La Señorita Julia” y con la Compañía del Teatro Guerra realizó otro protagonista con la obra “Anfitrión” de Plauto, en versión de Juan Ramón Barat. En cine, se ha formado con profesionales como Andrés Cuenca y Gracia Querejeta, con quien trabajó en su cortometraje “Cordelias”.
Además, ha realizado un episódico en la serie de TVE “Águila Roja”. Perfecciona su formación como actriz en cursos de interpretación con Tonucha Vidal y Antonio Castillo, teatro corporal con Raquel Cano y Marc Pearce (alumnos de Jacques Lecoq) e interpretación gestual con PupaClown.
Lorena Piñero (Actriz y cantante)
(ig: @loranaflores)
(Águilas, 1991) Ganadora del Premio a Mejor Actriz de Reparto por la obra teatral La casa de los siete balcones en Festival de Teatro de La Axarquía (2011).
Titulada en Bachillerato de Artes Escénicas en Murcia. Ha recibido diferentes cursos de clown impartidos por la Escuela TeyDe y por el artista callejero Miloud Oukili, creador de la fundación ˋParada’. Ha realizado diversos cursos de improvisación de teatro musical a cargo del artista Raúl Beatmac, adquiriendo habilidades de soundlooping. Ha participado en varios cursos de interpretación ante la cámara por el cineasta Benito Rabal.
Trabajadora en la empresa Imagine Teatro y Ocio desde 2010, realizando diversas ocupaciones como la de actriz en teatro de calle, cuentacuentos, teatro infantil, visitas teatralizadas, etc., así como monitora de teatro y directora de escena en obras infantiles.
Actriz de doblaje del musical norteamericano Los últimos cinco años. Actriz en el largometraje My way del director Pepe Puertas y actriz en el cortometraje Estoy muy enfadado de Benito Rabal. Componente de las compañías Marco Blanco, Yampo Teatro, La Milana Teatro, Compañía Teatro Guerra y Colectivo Utopía. Actualmente, actriz residente de la compañía infantil Escenario Pedagógico (Almería) y La Caja de Expresiones (Lorca).
Cantante profesional y vocalista de la banda musical La blue Band.
Lucas Gil (Actor)
(ig: @lucasgiladan)
(Águilas, 1980). Actor cómico desde sus inicios en la Asociación Marco Blanco Teatro de Águilas, ha recibido premios al mejor director por su montaje de “Yerma”, en el Certamen de Teatro Aficionado de Lora (Murcia). Ha participado en montajes como “La Vida de Brian” o “Luces de Bohemia”, con la compañía de Teatro Estable de Águilas (TEA Paco Rabal), o espectáculos de la Compañía Jacarandá Teatro como “El rey Lear” de Shakespeare (donde encarnaba al propio rey) y “Muerte Accidental de un Anarquista” de Darío Fo. Participó en el documental murciano para TV “El legado de los íberos”. En cine, ha realizado el protagonista en el cortometraje de Pepe Puertas “El Bigote de Don Antonio”, premiado en varios festivales internacionales de cine. Ha realizado cursos de interpretación con Antonio Saura, director de la Compañía y Escuela de Teatro “Alquibla”.